Mejorar la química en FUT 17 es fundamental para poder sacar el mejor rendimiento a nuestra plantilla. La química de un equipo no solo afecta a su rendimiento en el campo, sino que también influye en la forma en que los jugadores interactúan entre sí. Si no se tiene en cuenta la química, podríamos ver un rendimiento mermado, lo que afectará nuestras posibilidades de ganar partidos. Por ello, es vital entender cómo funciona y qué factores influyen en ella.
En el universo de FIFA 17 y su modalidad Ultimate Team, la química es uno de los aspectos más importantes a considerar. Dependiendo de cómo organicemos nuestra plantilla y los jugadores que elijamos, podremos optimizar la química para mejorar el rendimiento de nuestro equipo. Sin embargo, esto requiere conocimiento profundo de las dinámicas del juego y de las relaciones entre los diferentes jugadores.
Este artículo tiene como objetivo ofrecerte una guía completa sobre cómo mejorar la química en FUT 17. Desde los factores que influyen en la química hasta estrategias específicas que puedes implementar, aquí encontrarás toda la información que necesitas para llevar tu equipo al siguiente nivel. ¡Prepárate para dominar en el campo!
Contents
En la modalidad de juego de Ultimate Team de FIFA 17, tener una buena química es clave si no queremos ver el rendimiento de los jugadores mermado. Depende de múltiples factores que debemos conocer si queremos sacar el máximo partido a nuestra plantilla.
¿Cómo mejorar la química en FUT 17?
En primer lugar, analizaremos los factores que afectan a la química, posteriormente veremos cómo se calcula y por último daremos unos consejos para mejorar la química en FUT 17. Es vital entender que la química no solo se trata de elegir buenos jugadores, sino de cómo se relacionan entre sí en el campo.
¿Qué factores influyen en la química en FIFA 17?
Hay varios tipos de química, si conseguimos optimizar todos ellos podremos subir la química al máximo. Aunque no es tarea fácil, con la planificación adecuada se puede lograr. Es importante tener en cuenta que la química se construye a partir de diferentes aspectos de la alineación y las conexiones entre los jugadores.
Química entre jugadores
Al confeccionar la alineación en FUT 17, los jugadores están unidos por líneas. Estas líneas pueden ser de color rojo (mala química), naranja (normal) o verde (muy buena). El color de la línea entre dos jugadores dependerá de tres factores. Si coinciden en liga, nacionalidad y equipo, tendrán la raya de color verde. Si no coinciden en ninguna, la raya será roja, y en coincidencias parciales, naranja.
Obviamente, lo ideal es basar la plantilla en un equipo con muchos futbolistas locales, como el Bayern de Múnich, con un buen número de alemanes, y completar el equipo con jugadores del país que jueguen en la misma liga, como Marco Reus siguiendo con el ejemplo del Bayern.
Química individual
Principalmente, la química individual depende de que la posición asignada sea lo más parecida a la posición natural del futbolista. Cuanto más alejado de la misma, menos química. También influyen otros factores como la relación del jugador con el club y con el entrenador, así como la lealtad al equipo y el estilo de química.
Los estilos de química mejorarán atributos concretos a cada jugador. Por lo que recomendamos revisar el tutorial de estilos de química. La lealtad también es un factor clave en la química individual, así que si te interesa saber más, aquí tienes el tutorial de lealtad en FIFA 17.
Química de equipo con el entrenador
No es que haya una química de equipo, pero si el entrenador comparte nacionalidad, liga y equipo con los futbolistas, hará que mejore la química individual de toda la plantilla. Por lo que la química de todo el equipo se verá beneficiada.
Gestión del equipo durante el partido
Ningún cambio de estrategia, posición o táctica va a afectar a la química. Pero hay que tener en cuenta que los jugadores que salen del banquillo lo hacen con una química individual de 5.
¿Cómo se calculan los efectos de la química?
La fórmula para calcular los efectos de la química en los atributos de los jugadores es la siguiente:
(Química de equipo x 0,25) + ((Química de jugador x 10) x 0,75)
Es decir, el impacto en los atributos de un futbolista depende en un 25% de la química de equipo y en un 75% de la química del jugador. Es importante señalar que los jugadores que salgan desde el banquillo siempre partirán de una química de jugador de 5, por lo que nunca obtendrán todos los beneficios de la química en sus atributos.
Si el resultado de la fórmula para calcular la química es mayor que 50, los atributos mejorarán hasta un máximo de 99. Se qued